Presidentes masones de Colombia

  1. Simón Bolívar (1819–1830)

    • Rol: Primer presidente de la Gran Colombia.

    • Relación con la masonería: Posible iniciación en Cádiz, España, y fundador de la Gran Logia de Colombia en 1824.

    • Legado: Sus ideales de libertad, igualdad y fraternidad coinciden con los principios masónicos.

    • Frase célebre: "La masonería es una institución filantrópica, filosófica y progresista."

  2. Francisco de Paula Santander (1832–1837)

    • Rol: Presidente de la República de Nueva Granada.

    • Relación con la masonería: Miembro activo de la Logia Libertad de Bogotá.

    • Legado: Promovió la educación pública y la separación entre la Iglesia y el Estado.

  3. Tomás Cipriano de Mosquera (1845–1849, 1861–1864, 1866–1867, 1872–1874)

    • Rol: Presidente en cuatro ocasiones.

    • Relación con la masonería: Masón activo y líder dentro de la organización.

    • Legado: Implementó reformas liberales y laicistas, como la expulsión de los jesuitas.

  4. José Hilario López (1849–1853)

    • Rol: Presidente liberal.

    • Relación con la masonería: Asociado con la masonería.

    • Legado: Abolió la esclavitud y promovió la libertad de culto.

  5. Manuel Murillo Toro (1864–1866, 1872–1874)

    • Rol: Presidente liberal.

    • Relación con la masonería: Masón activo.

    • Legado: Impulsó la educación pública y la libertad de prensa.

  6. Santiago Pérez Manosalva (1874–1876)

    • Rol: Presidente liberal.

    • Relación con la masonería: Miembro de la masonería.

    • Legado: Continuó con las reformas laicistas y modernizadoras.

  7. Rafael Núñez (1880–1882, 1884–1886, 1887–1894)

    • Rol: Presidente y líder de la Regeneración.

    • Relación con la masonería: Inicialmente cercano a la masonería, pero luego se distanció.

    • Legado: Promovió la Constitución de 1886.

  8. Miguel Abadía Méndez (1926–1930)

    • Rol: Último presidente de la Hegemonía Conservadora.

    • Relación con la masonería: Se ha sugerido que tuvo vínculos con la masonería.

    • Legado: Su gobierno marcó el final de una era política.

  9. Eduardo Santos (1938–1942)

    • Rol: Presidente liberal y fundador del periódico El Tiempo.

    • Relación con la masonería: Miembro activo de la masonería.

    • Legado: Promovió la educación y la cultura durante su gobierno.

  10. Alfonso López Pumarejo (1934–1938, 1942–1945)

    • Rol: Presidente liberal.

    • Relación con la masonería: Asociado con la masonería.

    • Legado: Lideró la Revolución en Marcha, con reformas sociales y económicas.