Blog Masónico

La Masonería es una Orden en el sentido más antiguo y profundo del término, cuyas raíces se encuentran en las cofradías de constructores de la Edad Media. Estas agrupaciones, dedicadas originalmente al arte de la construcción material, evolucionaron con el paso de los siglos para incluir a personas de diferentes oficios y profesiones. Su objetivo,...

La Masonería no es una institución religiosa y, en virtud de su naturaleza universal y su vocación inclusiva, respeta profundamente las creencias individuales de cada ser humano. Lejos de criticar o cuestionar negativamente las confesiones religiosas de sus adeptos o de la humanidad en general, fomenta un ambiente de convivencia armónica, en el que...

Los masones son, ante todo, constructores del ser humano en su totalidad, dedicados al crecimiento humano multidimensional. Este enfoque no solo abarca el desarrollo intelectual, sino también el moral, espiritual y social. Lo hacen a través del conocimiento de una doctrina velada, transmitida mediante símbolos de la construcción, los cuales...

El rito masónico es un conjunto de procedimientos ceremoniales que, estructurados bajo un orden y una orientación ideológica específica, permiten a los masones participar en dinámicas que integran enseñanza y vivencia. Estas ceremonias, pequeñas o grandes, están diseñadas para transmitir una sabiduría refinada, construida a lo largo de generaciones...

Una logia masónica es la reunión de un número plural de masones que tiene como fin cultivar determinado rito masónico, sus principios y sus objetivos. Se reúne en un local o lugar conocido como Templo dentro del cual se desarrolla el rito o ritualística particular que practique.

Quien ha pasado por una ceremonia de Iniciación Masónica reconoce que su vida se divide en un antes y un después. La trascendencia de este evento radica en su capacidad para despertar cambios profundos y duraderos en aquellos que se permiten profundizar en el significado de lo vivido y buscan comprender el impacto de esa jornada.

Cada Logia tiene sus requisitos y forma de asociarse. Esto debe calificarse como un ejercicio de la libertad de asociación un derecho humano universal, no solo nacional.